top of page

Amparo Sánchez: una peluquera de Goya y una reivindicadora de los derechos de la mujer

  • Hugo Moreno
  • 24 nov 2022
  • 2 Min. de lectura

Amparo Sanchez con su premio Goya, en su peluquería del Puerto de Sagunto


Hugo Moreno. Valencia


Amparo Sánchez es una peluquera valenciana asentada entre Madrid y el Puerto de Sagunto (Valencia). Precisamente en Sagunto, Sánchez regenta su propia peluquería (Pelucas Gracia), donde compagina su trabajo en el sector audiovisual con su pasión por las pelucas y la posticería oncológica.


Amparo Sánchez lleva 32 años trabajando en este sector, (de hecho, se define a sí misma como una artesana del cabello), pero además de la peluquería y de la posticería, también es una estupenda maquilladora; de ahí su reconocimiento en los Premios Goya 2019, cuando obtuvo el premio a la Mejor Peluquería por su trabajo en la película El hombre que mató a Don Quijote.


Sánchez comenzó su carrera en el Palau de la música, ocupándose de llevar grandes equipos de maquillaje y peluquería, además de moda y publicidad. Más adelante, recibió una oferta para trabajar en Herència de Sang, A flor de piel y Arroz y Tartana, donde ocupó el puesto de peluquera personal de Carmen Maura. Así, Sánchez pasó de los espectáculos en vivo al sector audiovisual. Ha participado también en otras series valencianas para TVE, Canal 9, À Punt… como Blasco Ibáñez, Entre naranjos, Secretos de la porcelana y Las cerezas del cementerio.


A lo largo de su carrera como peluquera de cine y televisión ha participado en películas tan conocidas como La reina de España, de Fernando Trueba con Penélope Cruz, Blancanieves de Pablo Berger, 22 Ángeles, de Javier Bardem, o en televisión, la serie Velvet.


Sin embargo, Amparo Sánchez tiene dos producciones favoritas entre todas en las que ha participado. La primera de ellas es Astérix en los Juegos Olímpicos, que contaba con actores como Gérard Depardieu o Santiago Segura. La peluquera confiesa que esta fue una producción muy especial porque pudo contar con la compañía de su familia varios días: «Por lo general, pasó bastante tiempo sin verlos cuando trabajo en una película, por lo que tenerlos conmigo me ayudó mucho», declara Sánchez.


El segundo título que Sánchez escoge como uno de sus favoritos es El jardín del Edén, dirigida por John Irvin. Esta película ambientada en el París de los años 20, en la que trabajó con actrices como Mena Suvari y Caterina Murino, marcó un antes y un después en la carrera de la maquilladora.


Además del Premio Goya ya nombrado, Amparo Sánchez cuenta con un premio Gaudí en la categoría de Mejor Maquillaje y Peluquería por su participación en la película Bruc. El desafío, en la que trabajaron actores como Juanjo Ballesta y Àstrid Bergès-Frisbey.


Amparo Sánchez ha defendido en númerosas ocasiones los derechos de las mujeres, dentro y fuera del cine, ya que considera que en la mayoría de casos los hombres tienen muchas más facilidades para conseguir un buen puesto de trabajo y ser reconocidos por ello. Además, como peluquera y maquilladora, Sánchez opina que hay demasiados prejuicios en su oficio (debido a que, históricamente, ha sido considerado como un trabajo de mujeres). Por ello, en 2020 el festival Dona i Cinema le dedicó un homenaje a Sánchez: por ser una gran trabajadora y por ser una persona que busca un mundo más igualitario.

Comments


Información de contacto

¡Gracias por tu mensaje!

© 2023 Creado por SINESTESIA con Wix.com

bottom of page